CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN PROBLEMAS DIGESTIVOS MISTERIOS

Cómo respirar con la boca abierta sin problemas digestivos Misterios

Cómo respirar con la boca abierta sin problemas digestivos Misterios

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que acostumbra a desencadenar mucha discusión dentro del campo del canto: la respiración por la boca. Es un detalle que determinados recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, resulta necesaria para los vocalistas. Se acostumbra a oír que respirar de esta modalidad deshidrata la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es enteramente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, ofreciendo que el flujo de aire penetre y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este proceso natural.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En contextos diarias como correr, andar o incluso al descansar, nuestro cuerpo estaría obligado a bloquear de forma instantánea esta vía para impedir lesiones, lo cual no sucede. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación juega un peso clave en el mantenimiento de una voz en óptimas condiciones. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la piel, requiere permanecer en niveles ideales mediante una correcta hidratación. Sin embargo, no todos los fluidos cumplen la misma capacidad. Opciones como el té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es fundamental priorizar el consumo de agua pura.



Para los artistas vocales con trayectoria, se sugiere ingerir al menos 3 litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes cantan por afición tienen la opción de seguir en un rango de un par de litros cotidianos. También es esencial eludir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico contribuye a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un único capítulo de acidez gástrica ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas vocales y disminuir su desempeño.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan importante la respiración bucal en el actuación cantada? En temas musicales de ritmo ligero, basarse exclusivamente de la inhalación por la nariz puede provocar un conflicto, ya que el lapso de entrada mas info de aire se ve reducido. En cambio, al ventilar por la abertura bucal, el aire accede de forma más corta y acelerada, evitando detenciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este estilo de toma de aire hace que el flujo se eleve bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista preparado alcanza la aptitud de controlar este mecanismo para impedir rigideces inútiles.



En este medio, hay numerosos rutinas concebidos para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la respiración bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el paso de aire sin que se produzcan alteraciones repentinas en la proyección de la cualidad vocal. En esta ocasión dirigiremos la atención en este punto.



Para comenzar, es beneficioso practicar un ejercicio aplicado que proporcione ser consciente del acción del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del tronco. Ventila por la abertura bucal buscando preservar el físico equilibrado, previniendo acciones bruscos. La zona más elevada del cuerpo solo ha de desplazarse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es importante evitar contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas óseas de forma excesiva.



Hay muchas nociones erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la energía del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar varía dependiendo del formato musical. Un desacierto frecuente es pretender forzar el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo orgánico, no se alcanza la fuerza interna correcta para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo trabaje sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una corta interrupción entre la inhalación y la expulsión. Para reconocer este fenómeno, ubica una mano abierta en la parte alta del cuerpo y otra en la parte inferior, aspira aire por la boca y fíjate cómo el oxígeno se interrumpe un instante antes de ser exhalado. Lograr manejar este instante de paso mejora enormemente el dominio de la ventilación en el desempeño vocal.


Para afianzar la resistencia y optimizar el regulación del caudal respiratorio, se recomienda realizar un proceso básico. Para comenzar, libera el aire completamente hasta vaciar los órganos respiratorios. A continuación, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura captar un volumen menor de aire y dilatar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque favorece a robustecer el músculo de soporte y a pulir la regulación del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page